Potencial Biotico

El potencial biotico se puede definir como la máxima capacidad de reproducción que una población en condiciones optimas esto significa que resulta de la manifestación del aumento poblacional como consecuencia de los nacimientos que se producirían si todos los organismos o todas las hembras, según sea el caso se reprodujeran, sin que hubiera procesos como muertes o desplazamientos ni carencias ni presiones que pudieran alterar la natalidad de la población, es decir cuando el medio provee agua, alimentos, clima adecuado y ausencia de poblaciones con efectos negativos.
Resistencia Ambiental:
El aumento en el numero de individuos que integran la población se contrarresta con lo que se conoce como resistencia ambiental que puede definirse como la influencia de todos los factores del ambiente que evitan que la población crezca desmesuradamente.

En este caso la resistencia ambiental es un obstáculo en el medio hacia el crecimiento poblacional a través de los llamados factores limitantes que pueden ser de dos tipos:
Factores Extrínsecos.- Se incluyen como factores Extrínsecos, para estos autores, aquellos que actúan sobre la población desde fuera y se pueden clasificar en Factores Abióticos y Factores Bióticos. Como factores abióticos se consideran: el clima, el suministro de alimentos, la falta de agua el exceso de sales en los suelos o en el mar, las diferencias de presión en ambientes acuáticos por ejemplo. Como factores bióticos se incluyen la competencia interespecífica o sea con otras especies, la depredación, el parasitismo, las enfermedades ocasionadas por organismos de otras poblaciones.
Factores Intrínsecos.- Los factores intrínsecos que se han considerado en esta clasificación son aquellos que se generan al interior de la población como son las luchas entre los integrantes de las misma población, lo que ya hemos dicho se denomina competencia intra específica. Este tipo de competencia se presenta al incrementar la tensión entre los integrantes de la población por un aumento en el número y sería como se mencionó ya en párrafos anteriores, por territorio o por alimentos que serían elementos de tipo abiótico también, o bien, por la pareja en caso de poblaciones con reproducción sexual, lo que sería un elemento de tipo biótico.



Fuente: http://campos-antonio.blogspot.mx/

             http://200.57.38.181/cursos/materias/sexto/cvecolo/sitio/html/u2/t123h01.html

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Tipos de Adaptaciones

Niveles De Organización En Ecología